Comité Arquidiocesano de Corresponsabilidad (CARCOpr)
  • Bienvenidos
  • ¿Qué es corresponsabilidad?
    • Implementando la corresponsabilidad >
      • Conferencia Mons. C. Quintana, ICSC 2019
      • 1er Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • 2do Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • Talleres y conferencias
      • Otros Recursos
  • Guía de oración UCH Cuaresma y Semana Santa 2022
  • 5 panes y 2 peces
    • BLOG para comentarios
    • Programas radiales pasados
  • Compass Católico
    • Tríptico informativo de Compass Ministries
  • Nuestro equipo
    • Premio internacional
  • ¡Escribenos!

Semana del 2do domingo de Cuaresma

Guía para la oración en Cuaresma y Semana Santa
Año litúrgico 2021 / Ciclo B

Sábado Semana 02 Cuaresma - 6 de marzo

Picture
Ora despacio con el Evangelio del día: Lucas 15, 1-3. 11-32
✠
Lectura del santo evangelio según san Lucas 15, 1-3. 11-32
En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos:
«Ése acoge a los pecadores y come con ellos.»
Jesús les dijo esta parábola:
«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:
"Padre, dame la parte que me toca de la fortuna."
El padre les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país
lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.
Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.
Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país que lo mandó a sus
campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de saciarse de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le daba de comer.
Recapacitando entonces, se dijo:
"Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros."
Se puso en camino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó al cuello y se puso a besarlo.
Su hijo le dijo:
"Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo."
Pero el padre dijo a sus criados:
"Sacad en seguida el mejor traje y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado."
Y empezaron el banquete.
Su hijo mayor estaba en el campo.
Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba.
Éste le contestó:
"Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha
recobrado con salud."
Él se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo.
Y él replicó a su padre:
"Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado."
El padre le dijo:
"Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado."»
Palabra del Señor.
.
Medita: En la parábola del hijo pródigo tendemos a mirar el hermano menor. Vemos sus pecados, su remordimiento y su decisión de arrepentirse. Hay ocasiones en que todos hemos reconocido nuestros pecados, nuestro egoísmo y, entonces, hemos decidido volver a esa felicidad que teníamos antes. Hemos vuelto a nuestro Padre, felices de estar en Su presencia.
La parábola nos enseña lo feliz que se pone Dios al dar la bienvenida a cualquier pecador que regrese a Él con humildad y arrepentimiento, como lo hizo el hijo menor. No importa que hayamos rechazado el amor y la providencia de nuestro Padre, Él está listo para perdonarnos siempre que nos arrepintamos genuinamente y regresemos a Él.
 
Profundiza en tu oración: Miqueas 7, 14-15. 18-20; Salmo 102
 
Actúa: Pensemos en estos pecados, a los que estamos llamados a renunciar y a arrepentirnos verdaderamente durante esta temporada de Cuaresma, y cultivemos las virtudes y disposiciones opuestas.
  • ira – alegría y fortaleza
  • odio – amor
  • impaciencia – paciencia y comprensión
  • murmurar de otros – palabras amables para todos
  • codicia y avaricia – compartir generosamente nuestros dones de Tiempo, Talento y Tesoro
  • intolerancia – tolerancia 
Picture
Regresa al índice general
Regresa al índice semanal

iglesia

Vaticano
​Arquidiócesis de San Juan
Año de San José

Radio y tv

​Tele Oro Canal 13
​Radio Oro 92,5
Radio Paz 810​
​

ARTICULOS y noticias​

ACI Prensa
es.Catholic.net
​encuentra.com​
CatholicLink
Picture
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Bienvenidos
  • ¿Qué es corresponsabilidad?
    • Implementando la corresponsabilidad >
      • Conferencia Mons. C. Quintana, ICSC 2019
      • 1er Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • 2do Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • Talleres y conferencias
      • Otros Recursos
  • Guía de oración UCH Cuaresma y Semana Santa 2022
  • 5 panes y 2 peces
    • BLOG para comentarios
    • Programas radiales pasados
  • Compass Católico
    • Tríptico informativo de Compass Ministries
  • Nuestro equipo
    • Premio internacional
  • ¡Escribenos!