Comité Arquidiocesano de Corresponsabilidad (CARCOpr)
  • Bienvenidos
  • ¿Qué es corresponsabilidad?
    • Implementando la corresponsabilidad >
      • Conferencia Mons. C. Quintana, ICSC 2019
      • 1er Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • 2do Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • Talleres y conferencias
      • Otros Recursos
  • 5 panes y 2 peces en Spotify
  • Nuestro equipo
    • Premio internacional
  • Compass Católico
    • Tríptico informativo de Compass Ministries
  • ¡Escribenos!

Semana del 4to domingo de Cuaresma

Guía para la oración en Cuaresma y Semana Santa
Año litúrgico 2021 / Ciclo B

Lunes Semana 04 Cuaresma - 15 de marzo​

Picture
Ora despacio con el Evangelio del día: Juan 4, 43-54
✠
Lectura del santo evangelio según san Juan 4, 43-54
En aquel tiempo, salió Jesús de Samaria para Galilea. Jesús mismo habla hecho esta afirmación:
«Un profeta no es estimado en su propia patria.»
Cuando llegó a Galilea, los galileos lo recibieron bien, porque hablan visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos hablan ido a la fiesta.
Fue Jesús otra vez a Cana de Galilea, donde habla convertido el agua en vino.
Había un funcionario real que tenía un hijo enfermo en Cafarnaúm. Oyendo que Jesús había llegado de Judea a Galilea, fue a verle, y le pedía que bajase a curar a su hijo que estaba muriéndose.
Jesús le dijo:
«Como no veáis signos y prodigios, no creéis.»
El funcionario insiste:
«Señor, baja antes de que se muera mi niño.»
Jesús le contesta:
«Anda, tu hijo está curado.»
El hombre creyó en la palabra de Jesús y se puso en camino. Iba ya bajando, cuando sus criados vinieron a su encuentro diciéndole que su hijo estaba curado. Él le preguntó a qué hora había empezado la mejoría. Y le contestaron:
«Hoy a la una lo dejó la fiebre.»
El padre cayó en la cuenta de que ésa era la hora cuando Jesús le había dicho: «Tu hijo está curado.» Y creyó él con toda su familia.
Este segundo signo lo hizo Jesús al llegar de Judea a Galilea.
Palabra del Señor.
Medita: ¡Cuanto amor tendría ese funcionario real por su hijo y cuanta desesperación por su gravedad que lo indujo a recurrir a Jesús para pedirle que fuese a su casa a sanar el niño! ¿Tendría fe en Jesús o fue la desesperación lo que lo llevó a pedir ayuda como “último recurso”? Jesús en su misericordia y amor no cuestionó la razón, sino que accedió, a su manera, a la súplica del funcionario. Pienso que al decirle: “Regresa tranquilo que tu hijo sigue vivo” (Juan 4,50), era una manera de probar la fe del hombre, quien efectivamente creyó y se regresó a su casa confiando en el poder y la palabra dada por Jesús.
¿Oras con confianza? ¿Cuánto tiempo llevas pidiendo al Señor por algo que te aflige, posiblemente respecto de un ser querido? ¿Desde dónde sale tu clamor? ¿Desde la desesperación, o desde la fe y la confianza en Él?
 
Profundiza en tu oración: Isaías 65, 17-21; Salmo 29
 
Actúa: La oración es uno de los pilares de la corresponsabilidad. Examina tu forma de orar, lee sobre los tipos de oración y las características de esta para que reafirmes que oras según se espera de un discípulo agradecido. Revisa tu forma de orar. El Salmo 29 puede ayudarte.
Picture
Regresa al índice general
Regresa al índice semanal

iglesia

Vaticano
​Arquidiócesis de San Juan
Año de San José

Radio y tv

​Tele Oro Canal 13
​Radio Oro 92,5
Radio Paz 810​
​

ARTICULOS y noticias​

ACI Prensa
es.Catholic.net
​encuentra.com​
CatholicLink
Picture
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Bienvenidos
  • ¿Qué es corresponsabilidad?
    • Implementando la corresponsabilidad >
      • Conferencia Mons. C. Quintana, ICSC 2019
      • 1er Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • 2do Encuentro Arquidiocesano de Corresponsabilidad
      • Talleres y conferencias
      • Otros Recursos
  • 5 panes y 2 peces en Spotify
  • Nuestro equipo
    • Premio internacional
  • Compass Católico
    • Tríptico informativo de Compass Ministries
  • ¡Escribenos!